x
U P C H logoasd

Idioma

Con 18 años en la docencia han pasado más de 4 mil alumnos por su carrera.

Aldo Francisco Cervantes Figueroa, Ingeniero Mecatrónico, Master en Calidad y que actualmente cursa el Doctorado en Educación con Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento en Entornos Virtuales (DETAC), tiene 18 años como docente, 11 de ellos en la Universidad Politécnica de Chihuahua, donde es uno de los profesores más innovadores en Ingeniería Aeronáutica. Institución que le ha reconocido como el mejor tutor en tres ocasiones y como el mejor docente en una ocasión.

Su tesis doctoral “Percepción y Valoración de Aplicaciones Móviles Diseñadas Para la Enseñanza y Aprendizaje de Mecanismos Articulados” le ha permitido innovar en su forma de impartir cátedra para lo cual, no solo ha desarrollado aplicaciones móviles, sino que, además, ha recurrido a realizar impresiones en 3D para explicar mejor algunos temas específicos de las materias que imparte, como la de Mecanismos y de Mecánica Vectorial Dinámica y trabaja en el diseño de Dispositivos Electrónicos Programables.

Este profesor, ha impartido alrededor de 25 diferentes asignaturas de ocho distintos programas de ingeniería, desde ciencia básica hasta especialidad. Es perfil deseable en el Programa Para del Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) y ha logrados algunos prototipos. Adicionalmente investiga cómo hacer un dron dirigible para controlarse vía bluetooth, además del desarrollo de aplicaciones móviles con fines muy específicos, como el aprendizaje del trabajo colaborativo, entre otros.

También tiene experiencia en publicaciones científicas, ha sido autor en tres artículos de revistas arbitradas, ha participado en la creación, actualización y modificación a programas educativos y ha fungido como presidente de academia. Ha ocupado varios cargos académicos y uno directivo.

El Maestro Aldo Cervantes, como se le conoce en la universidad, le gusta el fútbol, a través del cual, según dice, ha encontrado la forma de convivir con los alumnos participando con ellos en torneos intramuros, como una vía de acercamiento en la que se pueden tratar de igual a igual y no como profesor – alumno, expresó.

Hasta hoy, el reto más grande que ha enfrentado como docente, según comparte, es el poder homologar los conocimientos entre el alumnado de primer ingreso, ya que algunos vienen de buen nivel en temas básicos y otros no.

La mayor satisfacción de un maestro, considera Aldo, es ver a sus estudiantes bien colocados, desarrollando trabajos que tengan relación directa con su carrera, en tanto que, la peor frustración, es conocer casos de ex alumnos que, contando con un título profesional, no logren colocarse. Afortunadamente, dice, ocurre que la mayoría se emplea durante su última experiencia de prácticas profesionales (estadías).

Algunas de sus publicaciones científicas que ha hecho en conjunto con Maestros de Tiempo Completo de la Universidad Politécnica de Chihuahua son “Aplicación Móvil Para el Análisis Cinemático de Mecanismos de 4 Barras” y “Desarrollo de Código en LabVIEW™ para un software de análisis de posiciones, velocidades y aceleraciones de un mecanismo biela manivela corredera, el cual se puede consultar en la liga siguiente.

http://somim.org.mx/memorias/memorias2017/educingmec.html