x
U P C H logoasd

Idioma

Personal administrativo de la Universidad Politécnica de Chihuahua, participó en el taller de sentido de pertenencia, clima organizacional y comunicación asertiva “Somos UPCH”, impartido por la Lic. Cydi García Portillo, Gerente Global de Aprendizaje y Desarrollo del Equipo de Excelencia Operativa, en la empresa Jabil, la cual, tiene presencia en 30 países.

Como parte de las actividades que se desarrollan en el Programa de Fortalecimiento a los Valores, Identidad, Desarrollo y Apoyo al Personal de la Universidad Politécnica de Chihuahua, “VIDA UPCH”, se llevó a cabo la capacitación para todo el personal administrativo de la universidad, el pasado 23 de mayo, en el salón Bienestar ubicado en la presa El Rejón, con el fin de propiciar espacios diferentes de interacción, externó el Rector de la institución, Igor Crespo Solís.

Este tipo de talleres, tienen el objetivo de fortalecer el ambiente de trabajo, la integración y la convivencia entre el personal administrativo, con el apoyo de la experta que abordó las distintas técnicas para tener equipos exitosos en una organización.

En esta ocasión participaron 37 colaboradores que conforman la plantilla administrativa de la universidad. Durante el evento se abordaron temas de igualdad, inclusión, equidad, a través de distintas dinámicas para fortalecer las  habilidades blandas entre el equipo de trabajo, como la comunicación efectiva y asertiva, el liderazgo y trabajo en equipo.

Directivos, jefes de departamentos, coordinadores y colaboradores en general, tomaron este taller.

El Rector Igor Crespo Solís quien también formó parte de este taller, agradeció al personal por su desempeño dentro de las diversas áreas de trabajo e invitó a continuar comprometidos con la universidad y a continuar colaborando siempre en mejora de la universidad. La Universidad Politécnica de Chihuahua continúa con los esfuerzos dirigidos para mejorar el desarrollo de sus colaboradores, a nivel personal y profesional, a través de la implementación del Programa VIDA UPCH, que incluye capacitación y actualización constante de su personal, en alianzas con organizaciones y otras universidades, así como eventos de integración y sana convivencia.