x
U P C H logoasd

Idioma

Registran cuatro proyectos de investigación, uno de aeronáutica, dos de tecnología ambiental y uno de desarrollo de software

Un grupo de seis profesores de la Universidad Politécnica de Chihuahua, inició formalmente cuatro investigaciones: 1) Instrumentación y desarrollo de software para el túnel de viento; 2) nanopartículas de plata para aplicación en filtros de respiración; 3) exploración de las condiciones de biomineralización de la brushita a partir de un extracto acuoso de salvado de trigo y 4) el desarrollo de una guía virtual de espacios de interacción académica.

La investigación sobre la instrumentación y desarrollo de software para el túnel de viento con el que cuenta la institución, está a cargo del Maestro Andrés Hidalgo Morales y con el apoyo del maestro Edgar Moisés González, quienes trabajarán en un túnel de viento de ciclo cerrado, con diversos sensores, así como con el desarrollo de un software LabView. Realizarán pruebas experimentales con el apoyo de alumnos, las cuales serán comparadas con el túnel de viento de la universidad de Twente de la ciudad de Enschede, Países Bajos, para su respectiva validación.

Por su parte el maestro José Salvador Antonio Méndez Aguirre, trabajará con nanopartículas de plata para aplicación en filtros de respiración. Probará diferentes métodos de depósito de nanopartículas de plata en diferentes materiales para estudiar sus propiedades antibacteriales. Realizará un experimento para simular las gotas de flügge que exhalamos mientras hablamos, para observar el grado de adhesión de las nanopartículas al sustrato. La investigación incluye la fabricación del filtro y la mascarilla con las nanopartículas.

Los maestros Avner Kalid Parada Benítez y Alfredo Carrasco, trabajan en una guía virtual de espacios de interacción académica en la cual, alumnos, docentes y personas interesadas en los espacios físicos de la Universidad Politécnica de Chihuahua, podrán recorrer los más de 20 laboratorios, hangar, biblioteca, aulas y demás espacios comunes.

El Dr. Iván Jalil Abdón Carreño Márquez, también profesor de esta institución, realiza la investigación “exploración de las condiciones de biomineralización de la brushita a partir de un extracto acuoso de salvado de trigo (Triticum aestivum)” a través de la cual, busca optimizar el proceso de síntesis de la brushita para proponer mecanismos de producción más eficientes y amigables con el entorno, la cual se desarrolla en conjunto con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), con sede en Hermosillo, Sonora.