Diseñaron y plantaron un jardín desértico, 25 estudiantes de los diversos niveles de la Ingeniería en Tecnología Ambiental, en el exterior de las instalaciones de la propia Universidad Politécnica de Chihuahua, en los espacios de uso común al exterior del edificio UD2.
Al alumnado estuvo coordinado por las maestras Anabel Aguirre, Lizeth Domínguez y con la participación de Salvador Méndez, Ingrid Martínez, Jalí Carreño y Helga López, también miembros de la planta docente de la institución.
Esta es una de las actividades desarrolladas como parte de los festejos del XV aniversario de la universidad que se han llevado a cabo durante el mes de marzo, en el cual, se han implementado varias actividades académicas en honor a esta área del conocimiento que se oferta en la universidad a través de la carrera de Ingeniería en Tecnología Ambiental.
Hussein Maloof Flores, director de la carrera, informó que este es un ejercicio de responsabilidad social para el alumnado, pero también de poner en práctica la investigación para la identificación de especies nativas de la región de Chihuahua, ya que, el diseño del jardín, no solo tiene el propósito de embellecer las áreas comunes de la universidad, sino que, se convertirá en un espacio de aprendizaje, especialmente para los jóvenes de otras carreras. Añadió que fueron seleccionadas plantas del desierto, con el propósito de ser congruentes con las necesidades del cuidado del medio ambiente y por ende, de uno de los recursos más valiosos de esta región del país, como es el agua, por lo que, el jardín fue hecho con las plantas que menos agua requieren para sobrevivir, las cuales, requieren de uno o dos riegos por semana.











