
Somos una institución pública que depende del subsistema de universidades politécnicas y tecnológicas que atiende alrededor de 360,000 estudiantes en el país, a través de sus 114 Universidades Tecnológicas y 62 Politécnicas. Somos un organismo público descentralizado del Sistema Nacional de Educación Superior que depende en sus finanzas del Gobierno del Estado en un 50% y 50% de la federación.
En la Universidad Politécnica de Chihuahua, contamos con 14 profesores de tiempo completo y 35 docentes de asignatura, así como con 45 administrativos. Hasta enero del 2023, han egresado 1446 alumnos de esta institución.
La Universidad Politécnica de Chihuahua fue fundada el 5 de noviembre del 2008. Pertenece al subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas del México, el cual tiene 176 instituciones en 31 entidades federativas, excepto en Ciudad de México.
La Universidad Politécnica de Chihuahua se fundó por iniciativa del exgobernador del Estado de Chihuahua, José Reyes Baeza y la entonces Secretaria de Educación y Deporte en Chihuahua, Guadalupe Chacón, cuando Josefina Vásquez Mota ocupaba la Secretaría de Educación Pública (SEP). El primer Rector de esta institución fue Guillermo Floriano Gavaldón.
MODELO EDUCATIVO
Nuestro modelo educativo es basado en competencias. Tenemos tres ciclos escolares por año: enero-abril, mayo-agosto y septiembre-diciembre. La duración de nuestras carreras es de tres años y cuatro meses que se cursan en 10 cuatrimestres en los que, el alumnado tiene tres momentos para aplicar en la práctica sus conocimientos. En cuarto y séptimo cuatrimestre con 120 horas de proyecto en la industria, desarrollando algo 100% relacionado con su carrera, a través de sus estancias.
En décimo cuatrimestre, con sus estadías, los alumnos deben desarrollar un proyecto para la industria, orientado en la solución de alguna necesidad del sector para el que se preparan profesionalmente, por lo que, pasan 600 horas insertados 100% en el ámbito laboral, fuera de las aulas. Esto les permite obtener su título profesional el día de la graduación.
En esta institución contamos con más de 80 convenios vigentes con empresas reconocidas y algunos clústeres como el de aeronáutica y automotriz, por lo que, el abanico de oportunidades para nuestros estudiantes es muy amplio.
El 60% del alumnado se queda trabajando en la empresa e institución donde realiza sus estadías y un 20% más, para antes del año de haber egresado se coloca profesionalmente. Contamos con un nivel de empleabilidad muy por encima del promedio nacional.
INFRAESTRUCTURA
Actualmente la universidad cuenta con cinco edificios, 34 aulas, 26 laboratorios, un hangar, un túnel de viento, un avión que también funciona como laboratorio para prácticas del alumnado y una biblioteca. Toda la infraestructura está sobre una superficie de 22 hectáreas.
El primer edificio que ocupó esta institución en Chihuahua fue el de “La Nacional”, ubicado en la Calle Independencia y Morelos de la Colonia Centro donde se inició con una matrícula de 213 alumnos. En el 2011 se construyeron las primeras instalaciones propias en la Avenida Teófilo Borunda 13200 de la Colonia Labor de Terrazas.
Empezamos en 17 aulas con el edificio UD1. En el 2012 se llevó a cabo la construcción del edificio LT2 de laboratorios. En 2017 llegó el avión que actualmente tenemos en el hangar y en 2021 fue construido el edificio del UD2 y el CID que alberga la biblioteca.
Una de las más importantes inversiones en infraestructura se realizó en 2022 en paneles solares que, nos dieron una autosuficiencia energética en el 75% de nuestros consumos.
Nuestros estudiantes, pueden pedir intercambios para vivir experiencias académicas en cualquiera de las universidades politécnicas del país de los otros 31 estados donde tenemos presencia.
En la Universidad Politécnica de Chihuahua somos una Institucion de Educacion Superior que forma profesionistas con competencias técnicas y sociales, capaces de desarrollarse de manera integra y con éxito en un ambito globalizado para contribuir con el desarrollo sustentable.
Ser una Institucion de Educacion Superior consolidada, incluyente y de vanguardia tecnoldgica, que forma profesionistas con valores y competencias con la calidad requerida por la sociedad y el sector productivo.
Impulsar la capacitación y desarrollo del personal docente para elevar la calidad educativa. Incrementar la captacion de nuevos ingresos como estudiantes con la diversificación de programas educativos y a través de un programa de difusión permanente. Incrementar la productividad institucional a través de la mejora continua y certificación de los procesos educativos facilitando la toma de decisiones para el alcance de los objetivos y metas definidas por la Universidad. « Lograr minimizar las formas de exclusión, discriminación y desigualdad en cuanto al acceso y permanencia a la educación sin distinción de género, aceptando las diferencias y promoviendo el trato equitativo. Promover acciones especificas en sustentabilidad, que vayan mas allá de la cuestión medioambiental, con verdadero significado social e impacto económico que, de manera paulatina, nos convertimos en una universidad sustentable.
Valores
*Respeto
*Honestidad
*Cooperación
*Liderazgo
*Entorno cultural y ecológico
*Igualdad y no discriminación
To take a trivial example which of us ever undertakes laborious physical exercise.
Secretario Académico
Rector
Directora de carrera
Director de carrera